“Matilda, de Roald Dahl: El musical” todos los detalles de esta producción que llega a Netflix

diciembre 27, 2022
La adaptación cuenta en el elenco con la actriz Emma Thompson en rol de la temible Tronchatoro.

El 25 de diciembre, llegó un nuevo estreno antes que termine el año. Se trata de Matilda de Roald Dahl: El musical que es en realidad una adaptación del musical que recogió a lo largo de los años infinidad de premios entre ellos varios de los premios Tony y Olivier. Las historia se centra en vida de Matilda, una niña no deseada ni amada por sus padres que ni siquiera se toman la molestia de enviar a su hija a la escuela. La niña tiene capacidades especiales y ama leer y estudiar por su parte. La llegada a una escuela estricta manejada por una tirana (Señorita Tronchatoro) es balanceada por la señorita Miel con quien Matilda logrará tener una relación de madre e hija de la que carece. Una niña que vive hostigada y que encuentra en la recreación de historias y en sus libros la salvación que precisa para sobrevivir.

 

 

Para el rol central de la niña con poderes extraordinarios se eligió a Alisha Weir, quien entona en diversas canciones donde relata el martirio de su infancia con sus padres, la tiranía de la malvada directora de la escuela la señorita Tronchatoro (interpretada por Emma Thompson) y el alivio que encuentra en la Señorita Miel (en al piel de Lashana Lynch). Una jovencita que solo desea cambiar su triste realidad.

 

 

En un comunicado emitido por Netflix antes de su estreno, Warchus habló sobre los desafíos que debió enfrentar en esta adaptación: “En la obra teatral, nunca necesité saber cómo se vería la calle donde vive Matilda, solo debía preocuparme por la sala de estar y su habitación. Ahora, debía saber cómo se veía toda la casa, la entrada, el aspecto del edificio, el jardín, la calle, la ciudad. Casi nada de esto se encuentra en el libro de Roald Dahl, pero no podíamos sacar adelante la película sin mostrarlos. Pensamos mucho en estos detalles”, explica el director y agrega “Lo mismo sucedía con otras partes de la historia, como la escuela. ¿Cuántos estudiantes tenía Pachurralos? Eso no le concernía a la obra teatral, pero ahora debíamos solucionarlo. ¿Cuántas aulas, cuántos niños por aula, quiénes son los maestros? Tienes que responder esas preguntas para que una película parezca verosímil”, concluye.

 

El musical presenta varias diferencias con respecto a la versión cinematográfica de Danny de Vito en la que Mara Wilson dio vida a la pequeña Matilda. De hecho en la versión teatral, el rol de Tronchatoro fue interpretado por actores varones. También se incorpora el personaje de La Sra. Phelps (Sindhu Vee) le da vida a la dueña de una biblioteca móvil, a quien Matilda adora (en la versión fílmica, la pequeña se acercaba con un carrito a una gran biblioteca para llevarse los libros). Allí entonces Matilda encuentra su lugar de escape, donde se pierde en la magia de los libros y sus historias.

La elección de la señorita Tronchatoro fue central en esta versión. «Roald Dahl habla sobre el físico de Tronchatoro en el libro, más que de ningún otro personaje —explica—. Es un personaje despiadado e imponente, por eso discutimos el uso de prótesis desde el inicio para crear una severidad formidable en su rostro. Experimentamos un poco, y nunca olvidaré cuando entré a su remolque y Emma se dio la vuelta y me vio con esa mandíbula afilada, las cejas gruesas y su cabello recogido hacia atrás. Pensé: “Sí, Tronchatoro ya llegó”, recuerda el director. Su vestuario fue otro de los desafíos que tuvieron que tener muy en cuenta para darle precisión a la historia. Las botas características de Tronchatoro se inspiraron justamente en botas de buceo suecas de los años veinte, con puntera cuadrada y suela de plomo.

Una de las escenas más clásicas del musical es la de la canción Bruce para la que se hicieron y destruyeron 150 pasteles enormes durante el rodaje. Otro dato de color se vincula con la casa usada para recrear a la escuela. Fue utilizada una propiedad llamada Bramshill House que tiene fama de ser uno de los edificios más embrujados del Reino Unido. Entre los catorce fantasmas que se dice que rondan la casa, uno es el de una novia que se encerró sin querer en un baúl en su noche de bodas ¡y no se la encontró hasta 50 años después! según informan en un comunicado de la plataforma.

 

Fuente: Infobae

11Y6 Management

11Y6 Management

La Agencia de Influencers Nº1 en el Perú

Contrata tu próxima campaña o evento