En una encuesta realizada por la Sociedad Nacional de Industrias se revela que en los próximos seis meses más del 60% de las empresas no tienen planeado contratar más personal ni invertir.
Jesús Salazar Nishi dijo que el industrial peruano generalmente es positivo y muy entusiasta en sus proyecciones; sin embargo, este año existe pesimismo en el sector debido a la caída de la producción. «El BCR ya dio las cifras de febrero de este año y hemos tenido la peor caída en la industria manufacturera no primaria. Hemos caído 8.4%, la peor caída después de la pandemia», explicó Salazar Nishi.
«Fundamentalmente cuando le preguntas (a los empresarios) por qué ha caído su producción, dicen por falta de demanda, por temas de falta de liquidez y por inestabilidad y conflictividad social. Son los 3 temas que el Estado debería abordar de manera urgente», añadió.
De acuerdo al el titular de la SNI, este declive se debe principalmente al alto grado de conflictividad social que se vivió en el país a finales del año pasado y en los primeros meses de este 2023. «Hemos visto carreteras paradas, los despachos no se han podido realizar, hubo toma de locales industriales, hemos sido agredidos por las turbas. Eso ha pasado factura», señaló.
«La caída también obedece por temas de falta de liquidez en las empresas. Recordemos que el tema del Reactiva para varias empresas todavía está siendo un tema duro para poder pagarlo», agregó.
En este momento urge que el gobierno de Dina Boluarte exponga el plan de lo que hará hasta el año 2026 en materia económica y debe explicar, además, qué sectores productivos se van a priorizar para lograr el desarrollo del país.