La historia de la caída y resurgimiento de Tumblr como una red social millonaria

mayo 23, 2023
11Y6 Management

Actualmente muchos han olvidado Tumblr. La red social de microblogueo vivió en la década de 2010 su época dorada -llegando a superar a WordPress en número de blogs – fue adquirida por Yahoo por más de mil millones de dólares en 2013. Desde esa cumbre, no hizo más que caer. Tras años pasando de mano en mano, la plataforma podría estar a punto de revivir, o quizás es que nunca estuvo muerta.

Creada en 2007 por el consultor de software David Karp, Tumblr consiguió atraer a millones de usuarios con su formato de blog corto y la posibilidad de diseñar sus propias páginas de inicio con imágenes, gifs y videos. Aunque ahora parece lo más normal, es necesario recordar que por aquel entonces no existía Instagram, ni Snapchat o TikTok.

Seis años después, cuando la sencilla plataforma tenía 73 millones de cuentas, Yahoo la adquirió por más de mil millones de dólares. En ese momento, la entonces CEO de la compañía calificó a Tumblr como «el frenesí mediático de más rápido crecimiento de Internet», con su forma de «redefinir» la expresión creativa online. Sin embargo, Yahoo redujo su valor en 712 millones de dólares en 2016 argumentando que la plataforma no había logrado incrementar sus ingresos por publicidad, según recoge la revista New Yorker.

Para uno de los empleados consultados por Mashable, el problema más bien residía en el empeño de Yahoo de integrar Tumblr en sus sistemas, demostrando un total desconocimiento de la forma en la que se había construido la plataforma, lo que ofrecía a los usuarios y lo que la diferenciaba de Twitter, Instagram y Facebook.

Un año más tarde, la red social volvió a pasar de manos. Nada más llegar, Verizon Media destituyó a David Karp como consejero delegado y puso en su lugar a Jeff D’Onofrio. Al igual que sucediera con Yahoo, la compañía se centró en dirigir la plataforma como un negocio más y desoyó las ideas de los miembros de los equipos de marketing, datos o ingeniería, personas que llevaban años utilizando Tumblr.

Para cuando Automattic se hizo con la plataforma, la rotación de la plantilla se había vuelto algo habitual, propiciada por los constantes cambios y la falta de movimiento ascendente. Según cálculos de Matthew Mullenweg, CEO de la compañía, el 75% del equipo actual se incorporó a Tumblr después de la adquisición.

Jeff D’Onofrio trabajó como CEO de la red social hasta febrero de este año. Pese a los intentos de las diferentes compañías propietarias, bajo su mandato intentó que Tumblr se centrase más en preservar lo que la diferenciaba de otras plataformas que en copiar a la competencia -como Instagram con los reels y las historias, claramente inspiradas por TikTok y Snapchat- y crecer lo más rápido posible. Así, mientras otras han ido reduciendo las opciones de sus usuarios, Tumblr ha mantenido intacta su esencia de blog multimedia. La única restricción que ha puesto la compañía a lo largo de los años es la de prohibir la publicación de contenido pornográfico.

Es precisamente su estilo pasado de moda lo que está haciendo que muchos usuarios hayan reactivado sus antiguos blogs y lo que está atrayendo a numerosas personas de la Generación Z. Sobresaturados del contenido que les ofrecen Instagram y TikTok -basado en algoritmos y publicidad-, los usuarios encuentran en el feed principal de Tumblr publicadas en orden cronológico, pero sin fecha, subidas bajo seudónimos y no por influencers, marcas o políticos buscando influir a una audiencia. Entre julio de 2021 y febrero de 2022, los ingresos aumentaron un 55%, según la propia plataforma, aunque el número de publicaciones todavía es reducido. Antes de marcharse, D’Onofrio señaló que el objetivo no era el crecimiento a toda costa, sino «mantener la positividad» que le ha costado a Tumblr construir.

11Y6 Management

11Y6 Management

La Agencia de Influencers Nº1 en el Perú

Contrata tu próxima campaña o evento