A pesar de la pobreza y el terrorismo que se vivió en los años 80, la familia peruana Añaños pudo construir con mucho esfuerzo el imperio más grande de gaseosas en Perú. Su gran éxito hizo ‘temblar’ a gigantes como Coca Cola y Pepsi.
La familia fundadora de la compañía AJE tuvo sus inicios en la provincia de San Miguel (Ayacucho), donde Eduardo y Mirta Añaños tenían una pequeña chacra, donde sembraban maíz, trigo y otras legumbres: su principal ingreso de dinero.
Sin embargo, el surgimiento de los grupos terroristas de la época los impulsó dejarlo todo y escapar, pero no hacia la costa, como lo hicieron miles de familias campesinos, sino hacia Huamanga, el centro de Ayacucho.
Debido a las acciones terroristas, los ayacuchanos se habían quedado sin bebidas gaseosas, ya que los camiones de Coca-Cola y Pepsi-Cola, provenientes de Lima, eran continuamente atacados por los senderistas o por delincuentes comunes que se hacían pasar por guerrilleros.
Al aprovechar esta necesidad, uno de los cinco hijos de Eduardo y Mirta, que era ingeniero agrónomo, elaboró la fórmula de una nueva bebida que, además de ser rica al gusto, era bastante económica.
La familia hipotecó su vivienda, sacó un crédito del banco y reunió US$ 30,000.
Esta suma sirvió para comprar maquinaria e insumos con los que fabricarían su producto emblemático: Kola Real.
Al inicio, la falta de presupuesto hizo que instalaran su centro de producción en el patio de su casa, siendo ellos mismo los que se encargaban del embotellamiento, etiquetado y distribución.
Sin embargo, gracias a su conocida estrategia del ‘precio justo’ lograron hacerse un lugar en el mercado y expandirse rápidamente a otras provincias del sur, como Huancayo, Bagua y Sullana. En estos puntos estratégicos instalaron sus fábricas y comenzaron a proveer a esas partes del país.
Hoy, más de 30 años después, esta iniciativa familiar, nacida en tan precarias condiciones, está ubicada en el puesto 12 en el “Ranking de las empresas más globales de América Latina”, elaborado por América Economía Intelligence.
Y no es para menos, ya que tiene participación en más de ocho países: Perú (AjePer), México (AjeMex), Costa Rica (AjeCen), Tailandia (AjeThai), Ecuador (Ajecuador), Venezuela (AjeVen), Colombia (Ajecolombia) y Guatemala (AjeMaya).