Luego de más de tres años, la OMS decidiera levantar la medida que establecía niveles de coordinación multinacionales para hacer frente a la COVID-19.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el fin de la emergencia sanitaria internacional por la pandemia COVID-19, que fue declarada el 30 de enero del 2020.
La medida fue tomada ante la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel global por causa de la enfermedad.
“Durante más de un año, la pandemia ha tenido una tendencia a la baja (…) Esta tendencia permitió que la mayoría de los países vuelvan a la vida como la conocíamos antes del COVID-19″, sostuvo Tedros.
Ante este anuncio que da fin a toda una etapa de la historia mundial, cabe preguntarse: ¿cómo afecta esta decisión a nuestro país? ¿qué deberíamos hacer los peruanos frente a la COVID-19 de ahora en adelante?
El doctor Elmer Huerta, en diálogo con RPP Noticias, respondió estas interrogantes considerando lo que significa una emergencia sanitaria mundial decretada por la OMS.
«Una emergencia de salud pública de interés internacional se define como que ha ocurrido un evento extraordinario en el mundo que constituye un riesgo para la salud pública global y que requiere que los países trabajen juntos», explicó.
«Esa acepción ha sido levantada el día de hoy, lo que, en buen castellano, podría decirse que es el fin de la pandemia desde el punto de vista de la salud global», resaltó.
El doctor Huertaindicó que la pandemia se ha convertido ahora en una «endemia» por lo que, subrayó, la enfermedad no ha desaparecido.
Sin embargo, el galeno precisó que esto no significa de ninguna manera que no debamos tomar precauciones frente a la enfermedad, más aun para las poblaciones vulnerables.
«Ha llegado ese momento de que las personas ejerzan responsabilidad individual (…), el que quiere vacunarse y debe, que lo haga, pero acabó la burocracia mundial», señaló.
«Es decir, esto no se ha ido, no es como para bajar la guardia, sino para preguntarnos cómo nos vamos a cuidar, cuáles son nuestros riesgos, si somos vulnerables, si debemos vacunarnos, si debemos usar mascarilla (…) Eso ya es responsabilidad personal», remarcó.
También precisó que las medidas que cada país tome para proteger a su población será responsabilidad exclusiva de cada Estado.
Finalmente, el doctor Elmer Huerta indicó que ha llegado el momento de que el Perú reflexione sobre los aprendizajes que esta pandemia ha dejado y que tome medidas frente a otras situaciones similares a futuro.
«Un virus nos ha puesto de rodillas y el Perú es el país con mayor mortalidad per cápita en el planeta (…) Es importante que reflexionemos como seres humanos lo que esta pandemia ha representado para nosotros y prepararnos para una próxima. ¿Estaremos preparados? Esa es la gran pregunta», cuestionó.