El sector de Gran Consumo se enfrenta a varios ejes principales en su proceso de transformación digital, como la mejora de la experiencia del cliente, la optimización de la cadena de suministro y la implementación de tecnologías avanzadas. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se prevé como una herramienta clave para mejorar la relación con el consumidor, ya que permite personalizar la experiencia de compra y mejorar la eficiencia en la gestión de datos.
Estas herramientas son clave para cualquier marca de Gran Consumo que esté en su proceso de transformación digital y busque mejorar su competitividad en el mercado.
Tras llevar a cabo un análisis de la actualidad del sector, desde t2ó enmarcan algunas de las tendencias principales que destacarán este año, así como ejemplos que son representativos de estos cambios:
1. IA y Big Data como del análisis
Las principales protagonistas a día de hoy en el mundo tecnológico. Dentro del sector del gran consumo su utilidad se vuelve imprescindible en el análisis de los datos de los consumidores de cara a la optimización del stock y la producción, facilitando el lanzamiento de productos de una forma mucho más ágil.
Dentro de este ámbito podemos observar casos prácticos como el de PepsiCo, en materia de Big Data. La empresa utiliza el análisis de datos en todas las etapas de la cadena de producción y suministro, mejorando la eficiencia y la calidad de sus productos y reduciendo el desperdicio de alimentos. Utilizan sensores Bluetooth para monitorear la ubicación y temperatura de sus envíos en tiempo real. También utilizan datos para optimizar la forma en que los atletas hacen ejercicio con el parche para el sudor Gatorade Gx y ayudan a los agricultores a cultivar de manera más sostenible.
En cuanto al uso de la IA tenemos el caso de Unilever, que ha integrado ChatGPT en su plataforma de atención al cliente para mejorar la experiencia del usuario. Han desarrollado un proyecto llamado «Alex» que filtra correos electrónicos y responde mensajes utilizando ChatGPT, aunque los agentes humanos tienen la última palabra.
2. Realidad Aumentada y Realidad Virtual
A pesar de que todavía nos encontramos en la fase emergente de este tipo de tecnología, lo cierto es que estas tendrán un impacto en la economía mundial para 2030, según un informe de la consultora PwC.
¿Qué aplicaciones prácticas se están viendo en el sector del Gran Consumo? Este tipo de tecnología ya se está empleando para la fabricación de productos de forma más eficiente, testeo de nuevos artículos, mejora de la experiencia de compra del cliente o creación de cursos de formación para los trabajadores, entre otras acciones.
3. Metaverso
Otra tecnología aún en desarrollo, pero cuyo potencial quizá llegue a transformar industrias. De nuevo rescatamos a la empresa Unilever, quien ya está dando sus primeros pasos en el metaverso. Sus marcas, como Rexona, Closeup, Magnum y Sunsilk, han lanzado iniciativas en este entorno tecnológico, incluyendo el Degree Metathon con dispositivos portátiles accesibles; ‘Closeup City Hall of Love’ para parejas que se les niega el derecho a casarse, o ‘Sunsilk City en Roblox’, para que las niñas interactúen con modelos a seguir de la vida real y diseñen peinados creativos para sus avatares.