El 61% de los consumidores que siguen a influencers en las redes sociales confiesa que compraría con más alta probabilidad los productos de una marca si tales productos fueran promocionados por sus prescriptores predilectos.
Los influencers están firmemente imbricados en las estrategias de marketing de las marcas (en particular de aquellas que se desenvuelven en la arena del comercio electrónico). Y lo cierto es que valen su peso en oro porque impactan realmente en las decisiones de compra del consumidor. Así se desprende de un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por GetApp.
El 61% de los consumidores que siguen a influencers en las redes sociales confiesa que compraría efectivamente con más alta probabilidad los productos de una marca si tales productos fueran promocionados por sus prescriptores predilectos.
Sin embargo, el 20% de los consumidores no atribuye a los prescriptores influencia alguna en sus decisiones de compra. Y el 19% contempla sorprendentemente como un elemento disuasorio el hecho de que una marca se cuelgue del brazo de un influencer para vender las bondades de sus productos.
Instagram es la plataforma que más relevancia tiene a ojos del consumidor en el universo del influencer marketing. El 65% de los consumidores sigue a los creadores de contenido en Instagram, el 55% lo hace en YouTube, el 35% en TikTok y el 33% en Facebook.
Si nos detenemos en los tipos de influencers más populares, disfrutan de especial predicamento aquellos que generan contenido directamente emparentado con la comida y la cocina (46%), el «fitness» (42%) y el estilo de vida (42%).
Las prendas de ropa (40%) son los productos más promocionados por los consumidores. Disfrutan asimismo de mucha popularidad los alimentos y las bebidas (36%) y los productos de belleza (32%). Y aunque la legislación que entró en vigor a principios de junio en Francia prohíbe de manera expresa la promoción de productos de salud por parte de los influencers, tales productos son paradójicamente los cuartos más populares entre los creadores de contenido.
Conviene asimismo hacer notar que el influencer marketing se traduce a menudo en experiencias negativas para el consumidor. El 57% de los consultados confiesa haber sufrido alguna decepción en relación con una compra instigada específicamente por los influencers. Las razones en las que se sustenta la decepción del cliente en este aspecto en particular son la calidad deficiente del producto adquirido (32%), su pobre relación calidad precio (25%) y los problemas en el envío del artículo en cuestión (24%).
Los creadores de contenido pueden contrarrestar las experiencias negativas nacidas al calor del influencer marketing haciendo gala de un conocimiento excelente del producto que promocionan. Para el consumidor es de vital importancia que los influencers hagan gala de suficiente autenticidad (38%). El hecho de que la personalidad del prescriptor esté en sintonía con el producto promocionado hace asimismo sumar puntos al influencer marketing. Y solo el 13% de los consumidores se toma la molestia de prestar atención a los comentarios positivos de otros «followers» en el perfil del influencer.