Son pocas las empresas peruanas con contenido digital que han podido trascender a niveles internacionales. Creahana se encuentra en el top. El proyecto surgido en el 2013 como una startup, se ha convertido en un digno representante que busca mejorar la educación en América Latina y que en la actualidad ha escalado a países como México, Colombia, Brasil y Perú.
Es un proyecto startup innovador fundado por Diego Olcese y Rodolfo Dañino que nació bajo el nombre de Flikn, con el objetivo de erradicar uno de los problemas más grandes en Latinoamérica: la educación. Al principio, ofrecía cursos correspondientes a cuatro categorías: Música, Negocios, Comida, y Fotografía.
Años más tarde, esta idea de negocio fue cambiando y motivó a los socios a empezar de cero con su compañía, pues lo que se conocía como Flikn evolucionó a Crehana.
Para el 2015, contaba con 10 personas en el equipo, una comunidad de 75.000 estudiantes y 150 cursos destinados a personas interesadas en el sector creativo y de diseño.
A la fecha, la empresa ha afianzado sus servicios tanto a jóvenes como a compañías y se ha establecido en países como Perú, México y Colombia.
Para el 2016, solo un año después de su creación, alcanzó a duplicar sus números, cerrando el año con 19 personas en su equipo, 150.000 estudiantes y 300 cursos publicados.
En 2017, la empresa peruana inauguró sus primeras oficinas en Magdalena, Lima, en donde fue aferrándose cada vez más en el mercado local. Para este año, la calidad de su plataforma e interfaz mejoraron con el fin de ofrecer una experiencia más enriquecedora al estudiante y a la comunidad Crehana.
Ya para el 2020, el emprendimiento se convirtió en una de las plataformas favoritas del público colombiano y, según Forbes Colombia, en dicho año la startup presentó un crecimiento del 300% frente al periodo anual anterior.
Actualmente, Crehana ya cuenta con su propia aplicación y ha conseguido alianzas con empresas como General Atlantic, una prestigiosa firma de capital de crecimiento internacional, que le ofreció un financiamiento de 70 millones de dólares, convirtiéndola en la startup de tecnología educativa con mayor financiamiento serie B en América Latina.
Hoy, esta empresa busca expandir sus horizontes y se encuentra realizando planes para proyectar su idea de negocio en Brasil, algo que podría marcar un punto de crecimiento de gran escala en la historia de Crehana.