En los últimos años los delitos cibernéticos aumentaron en 92.2%, afectando a personas naturales y empresas.
La seguridad informática ha pasado a ser una prioridad tanto personal como para las empresas u organizaciones, debido a que la información es un activo valioso y fundamental para su funcionamiento.
Aquí hay 5 recomendaciones para combatir los ciber ataques y a los hackers:
1. Cambio constante de las contraseñas.
No se debe mantener una sola contraseña para todas las cuentas, ya que algunas deben estar sincronizadas con cuentas bancarias. Evitar colocar como contraseña fechas de cumpleaños, aniversarios, documento de identidad, nombres de mascotas, hijos y pareja. Las claves deben ser cambiadas como mínimo cada tres meses.
2. Saber qué enviar por correo.
Debido a que es fácil vulnerar las cuentas, nunca se debe compartir por correo las contraseñas de cuentas o de tarjetas de crédito o débito, porque permanecerá en los archivos; si se ha hecho, es fundamental borrar esos mensajes enviados. No conservar un documento que funcione como lista de contraseñas, ya que será muy fácil obtenerlo para los hackers.
3. Usar un buen antivirus.
No ofrece una protección 100% efectiva, pero ayudará mucho. Estos programas se encargan de analizar los virus informáticos conocidos. Su uso es limitado para ataques completamente nuevos, pero algunos productos pueden detectar la suplantación de identidad, estafas y otros engaños comunes.
4. Conexión segura.
De conectarse a un sitio web que usa información personal, asegurarse de que está usando una conexión segura y cifrada. Verificar en la barra de direcciones que la URL del sitio inicie con “https” para ser seguro.
5. No abrir enlaces de correos no confiables.
Desconfiar de los correos de un supuesto familiar lejano o de haber ganado un sorteo millonario. Los estafadores usan distintos tipos de estrategia para vulnerar nuestras cuentas haciéndose pasar por el banco, el dueño de Google, etc. Las verdaderas entidades nunca pedirán contraseñas por este medio.